Obtenga un 10% de descuento con ORALOA10
Opiniones de clientes El blog
¿Qué buscas?Búsqueda

¿Cómo organizar y clasificar bien sus píxeles?

Por Tiki Oraloa  •   3 minutos de lectura

Comment bien ranger et trier ses pixels ?

El Pixel Hobby es una actividad que puede volverse rápidamente adictiva... ¡y muy colorida! Pero con todas estas pequeñas piezas para manipular, uno puede rápidamente preguntarse: ¿cómo organizar bien todo este pequeño mundo para mantenerse zen durante toda la creación?

Antes de darte algunos consejos, un punto importante a aclarar.

 

A saber: los píxeles no están sueltos al principio

Los píxeles se suministran en forma de placas flexibles, cada placa contiene una serie de pequeños cuadrados de color pegados entre sí. Se desprenden uno por uno a medida que avanza el proyecto, según las necesidades.

Mientras estén en su placa de origen:

  • no se caen,
  • no hay riesgo de perderlos incluso si la placa se desliza o cae al suelo.

 

Entonces, ¿por qué organizarlos?

Porque algunas personas prefieren:

  • desprender sus píxeles por adelantado, para ahorrar tiempo durante la colocación,
  • o bien conservar los píxeles restantes después de un proyecto, para reutilizarlos más tarde.

En esos casos, uno se encuentra con píxeles desprendidos que es mejor clasificar y organizar correctamente, bajo pena de encontrarse con un alegre desorden colorido en la mesa (o en el suelo).

 

1. Elegir el sistema de almacenamiento adecuado

Aquí hay algunas opciones simples y efectivas:

  • Cajas con compartimentos: perfectas para clasificar los píxeles desprendidos por color o por número.
  • Pequeñas bolsas zip: ideales para almacenar los restos de un proyecto o preparar una selección por adelantado.
  • Cajones con mini-casilleros: útiles si has acumulado muchos colores a fuerza de crear.

A tener en cuenta: si mantienes tus píxeles en las placas de origen, solo necesitas clasificarlos en una caja o carpeta para encontrarlos fácilmente.

 

2. Clasificar por color o por número

Dos métodos comunes:

  • Clasificar por número (como las referencias DMC): ideal si sigues un modelo preciso.
  • Clasificar por tonos: más intuitivo si eliges los colores “a ojo” o si haces tus propias creaciones.

Algunas personas optan por un almacenamiento mixto: por familia de colores (azules, rojos, verdes...) con un pequeño post-it del número asociado.

 

3. Etiquetar cada color

Aunque parezca tedioso, etiquetar cada compartimento o bolsa te ahorrará un tiempo precioso:

  • anote el número,
  • añada una pequeña pastilla de color si es necesario,
  • utilice pegatinas, cinta adhesiva decorativa o una etiquetadora.

 

4. Preparar sus píxeles para un proyecto

Si le gusta preparar con antelación:

  • desprenda únicamente los colores necesarios para el modelo en curso,
  • guárdelos en una caja separada o un estuche de proyecto,
  • mantenga lo estrictamente necesario al alcance de la mano (placa, pinza, modelo impreso).

Cuantos menos elementos tenga alrededor, más concentrado estará.

 

5. Algunos consejos anti-caída

Aunque sus píxeles estén bien organizados, un pequeño accidente puede ocurrir rápidamente. Para limitar los riesgos:

  • trabaje sobre una superficie plana y estable,
  • evite los soportes resbaladizos (o añada un antideslizante debajo),
  • proteja sus almacenamientos si tiene niños o animales curiosos.

En conclusión

Mientras sus píxeles permanezcan en su placa, estará tranquilo. Pero si le gusta clasificarlos, prepararlos o reutilizarlos, un poco de organización nunca está de más. Menos búsqueda, más placer y una actividad aún más fluida.

¿Y usted, es más del tipo que prepara todo con antelación o improvisa en plena creación?

Anterior Siguiente